Como siempre después de cada temporada, hay que hacer un breve análisis del desempeño del equipo en este año, donde estuvo a un gol de ingresar a la liguilla por el ascenso pero la pesada mochila del inicio de campeonato no alcanzo.
El club aposto a la llegada del técnico Francisco Arrué, quien venía a dirigir a Trasandino de los Andes y tendría la misión de tener su primera incursión en el futbol de ascenso, donde realizo una llamativa pretemporada consiguiendo buenos resultados ante equipos de primera división.
Ya con el comienzo de la primera rueda, el cuadro ariqueño solo consiguió derrotas, en las cuatro primeras fechas, entre ellas el clásico en condición de local ante el clásico rival, solo recién en la quinta fecha pudo sumar su primer punto ante Deportes Recoleta de visitante, y en la sexta lograr su primer triunfo ante San Luis de Quillota, después del partido ante los canarios en Arica, los bravos fueron imbatibles de local donde solo consiguieron triunfos en el mundialista Carlos Dittborn, pero de visitante fue la gran deuda, solo pudieron conseguir un par de empates en Temuco y en Valparaíso. Así terminaba el primer semestre de los bravos del morro, donde se ubicó en la novena posición de la tabla con 18 puntos consiguiendo un 40% de rendimiento.
Hay que hacer un entre paréntesis, ya que este año San Marcos de Arica hizo una buena presentación de Copa chile donde supero sin problemas al cuadro de Trasandino de Socoroma por 5 a 0, luego en los cuartos de final regional logro imponerse ante Deportes Iquique por 4 a 0 en su propia casa, generando una gran imagen a nivel nacional por el brillante juego demostrado, finalmente caería la semifinal regional ante Cobreloa por penales en la altura de Calama, eso si hay que destacar que por ahora el cuadro de la puerta norte todavía tiene al goleador del torneo que es Rodrigo Auzmendi con 5 anotaciones ,quien comparte la estadística con Carlos Palacios de Colo Colo, por ultimo hay que agregar que San Marcos de Arica no recibió ningún gol en esta Copa Chile.
Con la primera rueda terminada logramos tener un par de conclusiones sobre ese momento, el Bravo tuvo un comienzo muy tormentoso , donde estuvo cerca de igualar el peor comienzo de temporada del siglo desde el año 2003 de la mano del técnico Carlos Molina (las 5 primeras fechas solo consiguió derrotas) la misión seria complicada, pero se fortalecería en ser fuertes de local y rescatar puntos en condición de forastero, además que el equipo necesitaba reforzarse, donde llegan los jugadores Claudio Abarca, Fabián Piriz y Marcos Camarda que fueron de mucha ayuda en la segunda rueda.
Los ariqueños comenzaron con la segunda etapa del campeonato con una victoria ante Cobreloa de local, quien a la postre fue el campeón de la categoría, después de la victoria ante los loinos, se pensó en un posible repunte de los ariqueños, pero volvimos a caer en las derrotas, además se sufre la baja de Jimmy Cisternas por lesión, una dura noticia que lo dejaría fuera e resto de campeonato. Ya avanzando el semestre , los bravos iban de buena racha sumando de local y de visitante, rescatando algunos empates hasta conseguir su primer triunfo de forastero frente a San Luis de Quillota en la fecha 21, en ese momento los bravos logaron estar cuatro partidos consecutivos invictos pero la felicidad no duro mucho, ya que después vuelve la racha negativa, tres derrotas consecutivas ,la última frente a Santiago Wanderers, donde a días de jugarse ese encuentro el técnico Francisco Arrué dejo su cargo a disposición, para llegar casi como regalo de navidad al Audax Italiano de la Primera División. Con el receso de las fiestas patrias los nortinos tuvieron una pequeña pretemporada a cargo del profesor Víctor Barría, en ese momento estaba aún lejos de la liguilla y rozando la zona de descenso. Se reanuda el campeonato y Barría en conjunto de la Celeste Ariqueña logra rescatar un punto ante Deportes Puerto Montt, además logro victorias agónicas ante Deportes Santa Cruz y Deportes Antofagasta, llegando así a la última fecha con una pequeña opción de llegar a la liguilla frente a Barnechea en Quillota, los “Bravos” solo necesitaban un triunfo y un par de resultados para entrar a la postemporada, estos resultados externos se dieron, pero la tarea solo quedaba en la mochila de los Bravos, a solo a un gol de ingresar a la liguilla del ascenso, una mochila que estuvo pesada de principio a fin, estuvimos cerca es verdad, pero no alcanzo. De esa forma acababa el año para San Marcos de Arica donde fue una montaña rusa de emociones donde bajo, subió, volvió a bajar, volvió a subir, pero estuvo al igual que el 2020 a un gol de la liguilla.
Que números y datos nos dejó este año 2023 San Marcos de Arica:
-San Marcos consiguió un rendimiento de un 44,4% en el Campeonato de la Primera B.
-Fue el tercer mejor equipo de local en el campeonato consiguiendo 31 puntos y un rendimiento de un 68,8%
–Por contraparte, fue el peor equipo jugando de forastero en el torneo donde solo consiguieron 9 puntos y con un rendimiento de un 20%.
El interinato de Víctor Barría fue de un rendimiento de un 66,6% donde termino de forma invicta, consiguiendo 2 victorias y 2 empates.
-Francisco Arrué consiguió en su estadía en Arica un rendimiento de un 41,02% en las 26 fechas que dirigió durante el torneo del ascenso.
Este análisis de campeonato podríamos comentarlo como una temporada bisagra, también conocido como año de Transición, un campeonato inestable donde en varias fechas pudo haber sido para los ariqueños, donde hubo duelos que se pudieron llevar algo más, partidos donde se enredaron puntos de forma muy dolorosa, las constantes lesiones y expulsiones también pasaron la cuenta al equipo, ni hablar del arbitraje donde hubo decisiones garrafales en partidos donde Arica pudo cosechar más puntos, por último recalcar que Francisco Arrué era la apuesta, un técnico que nunca dirigió el ascenso.
Un campeonato anticipadamente finalizado, no queda más que enfocarnos en el 2024, asegurar una base de este año con jugadores como Brayams Viveros, Eduardo Farías, Felipe Báez, Jimmy Cisterna, Marcos Camarda y un par más, hay que agregar que Mikel Arguinarena, Nahuel Donadell y Alejandro Azocar tienen contrato vigente, este año que haya servido de aprendizaje, tomar lecciones, y así en lo que viene, conformar una buena columna y pensar en un técnico que se adecue totalmente a las expectativas del Bravo, y que tenga como único objetivo volver a la división de honor del futbol chileno.